Ruta del Vino

Disfruta de Valencia y de sus vinos 

Valencia es increíble, por ello te ofrecemos que visites y disfrutes del apasionante mundo de la viña y el vino. 
Queremos que conozcas esta tierra a través de la Ruta del Vino.

 La Ruta del Vino de la D.O. Utiel-Requena: un viaje a los orígenes del Vino. 

La Ruta del Vino Utiel-Requena, promovida por la Asociación Ruta del Vino de la D.O. Utiel Requena es una ruta enoturística en Valencia, en la cual el visitante puede conocer todo lo relacionado con la tradición y la cultura del vino.

La Ruta del Vino Utiel-Requena transcurre por diez municipios – Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel- salpicados de viñedos que ofrecen numerosas posibilidades para disfrutar de su visita a la comarca.

Entre las diferentes actividades que puedes hacer, encontrarás visitas a bodegas, catas de vino, visitas culturales guiadas, menús maridados en restaurantes de la zona, así como también actividades de aventura, como por ejemplo birdwatching (observación de aves), rafting, barranquismo, trekking guiado por las Hoces del Cabriel, entre otras muchas actividades.

Ruta Vino Utiel Requena. La denominación de origen Utiel-Requena ofrece una gran variedad de vinos, que provienen de diferentes tipos de uva:

  •   Tintas: Bobal, Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir.
  •   Blancas: Macabeo, Tardana o Planta Nova, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
El enoturismo es una excelente propuesta de ocio. Visitar las bodegas, catar diferentes vinos y disfrutar de los paisajes poblados de viñas. Desde la ruta del vino proponen las siguientes bodegas Utiel-Requena:


Cueva de la Villa

Visita las Cuevas de la Villa, un laberinto de cuevas subterráneas de la época musulmana que han tenido diversos usos durante su historia, como viviendas, refugios, osarios, silos y bodegas
En esta ruta conocerás los orígenes del vino valenciano a través de la región de Utiel-Requena, en el interior de la provincia de Valencia. La cultura del vino ha impregnado la vida y la historia de esta región, dedicada casi en exclusiva al cultivo de la vid. La región de la denominación de origen Utiel-Requena produce vino de forma ininterrumpida desde hace más de 2.500 años. 

En la actualidad, sus vinos son reconocidos y valorados en el mundo entero.
El  trayecto desde Valencia a la región de Utiel-Requena es de aproximadamente 1 hora de duración, un guía experto te revelará los secretos y las características del vino valenciano. A la llegada visitarás una bodega local, donde conocerás con todo lujo de detalles el proceso de elaboración del vino en todas sus fases: cultivo, recepción de la uva, embotellamiento y crianza. Tras esta introducción, podrás disfrutar de una cata de vinos.
A 7 minutos andando puedes disfrutar del Palacio del Cid. Museo del vino, un lugar en el que aprender cómo se producía el vino en la antigüedad, y de cómo Requena se enriqueció y ganó gran importancia gracias al vino. Un museo muy dinámico y en el que disfrutar de muchas antigüedades.

Viñedos y Bodegas Vegalfaro

Las Bodegas Vegalfaro ofrecen maridajes de sus vinos con gastronomía local.
Fueron creadas en 1980 reconvierten el cultivo de cereales, almendros, olivos, y vid hacia el negocio vitícola. El resultado de estas tierras es el cava, el vino blanco y el rosado Vegalfaro. Del vino tinto hay variedad: Vegalfaro Barrica, Pago de los Balagueses, Vegalfaro Crianza, Vegalfaro Cosecha y Pasamonte.
Las Bodegas Vegalfaro forman parte de la bodegas de la Ruta del Vino Utiel-Requena que es una ruta enoturística en Valencia para dar a conocer a los visitantes la cultura del vino. Las Bodegas Vegalfaro disponen de un amplio salón para catas y degustaciones, donde se maridan sus vinos con gastronomía local, jornadas técnicas o actividades de empresa.



Bodegas Pasiego

Bodegas Pasiego comenzaron su andadura en 1997.
Es una bodega familiar que empezó en los sótanos de Utiel con 13 barricas en 1997. La idea de Bodegas Pasiego se dio forma gracias al sueño de tres amigos, amantes del mundo del vino que empezaron a elaborar sus propios caldos con el único objetivo de disfrutar de ello.

Bodegas Pasiego situada en el municipio de Utiel, es una de las bodegas con denominación Utiel-Requena, una parada imprescindible en la ruta del vino.

Actualmente Bodegas Pasiego produce los siguientes vinos: Pasiego Bobal, Pasiego Crianza, Pasiego Blanco, Uva Bobal y Pasiego Autor.




EN VALL D´ALBAIDA

La Casa de las Vides, Bodegues i Vinyes, es una bodega de nueva planta que se asienta sobre lo que, desde 1783, ya fue una antigua bodega: la bodega de la Finca El Galtero de Agullent, en la Vall d’Albaida, al sur de la provincia de Valencia.

En la visita a esta bodega , podrá ver como es el proceso íntegro del vino paso a paso, desde cómo se hace y multiplica una planta de vid, hasta que el vino se sirve en su copa.
Visitaremos los campos de viña que rodean la bodega, donde podremos ver las distintas variedades autóctonas y las foráneas que se ponen en España.

Luego nos adentraremos en la historia, visitando una de las  bodegas viejas que quedan en la finca donde podremos ver los métodos tradicionales utilizados en la zona para hacer vino.
Para acabar entraremos en la bodega nueva, que cuenta con las últimas tecnologías, donde se les explicará todo el proceso del vino. Al final de la visita se podrán degustar los vinos.

Las visitas a la bodega son gratuitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario